La democratización de la información en la red necesita una evolución más. Los medios de comunicación tradicionales, los diarios, radios y televisiones forman parte de conglomerados empresariales, con intereses económicos y con productos a vender.
Los medios de comunicación tradicionales son empresas, que viven de la publicidad, ya sea abierta o la que se manifiesta en la elección y edición de la información para favorecer estados de opinión en favor de sus propios intereses.
Además contamos con que hay aún menos agencias de comunicación. Si controlas grupos mediáticos, controlarás aquella información en la que esos medios trabajan y si controlas las agencias, controlas aquella información para la que los medios no tienen tiempo ni recursos.
Tras toda noticia, tras todo orden de noticias y tras toda omisión está el intento de vendernos algo. ¿No me crees? De las lineas editoriales no hace falta que hablemos. Ahora coge tu diario, vete a la información cultural, mira de qué libros, músicos y artistas hablan, indaga quién los edita, produce y patrocina y busca a quién pertenece esa editorial, productora o empresa. Oh! pertenece a la empresa matriz de la editora del periódico.
La ventaja de internet es que da voz a muchas personas, tantas, que no todas tienen interés en vender algo. Se debería encontrar un sistema para validar la calidad de la información que se genera en la web. Mucha se basa en información que publican los diarios, quizá aquellos que saben de un determinado tema deberían criticar argumentadamente dónde nos la están intentando colar doblada.
Ben Goldacre lo hace así en su blog http://www.badscience.com con la utilización de información supuestamente científica en los medios de comunicación británicos. Debería cundir el ejemplo y difundir el análisis crítico de lo que se nos dice por ahí. Estos días tenemos el ejemplo de lo que algún medio escribe sobre Twitter, y los usuarios han reaccionado que la periodista en cuestíón no tenía ni idea del tema. Pues bien todos los expertos en un tema piensan lo mismo de lo que se publica de su tema en los medios. Compartamos esto.
Las empresas que consiguen generar noticias son las que venden. Apple no se ha gastado ni un euro en publicidad en España del IPad. ¿Alguno de vosotros no sabe lo que es ni lo que cuesta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario